Programaciones y Temporalización
En esta programación se reflejan todos los aspectos que configuran los referentes fundamentales de nuestro trabajo, desde las competencias básicas hasta las actividades y tareas que las desarrollan, pasando por los objetivos concretos de actuación y tomando como referentes a los grandes ámbitos de desarrollo del área: contenidos y habilidades.
Esta es la programación donde se concretan las acciones establecidas en la programación de centro, la cual se caracteriza por determinar las relaciones entre los distintos elementos curriculares: objetivos, contenidos, competencias, subcompetencias, indicadores y criterios de evaluación, los cuales están orientados a la consecución de la "tarea general" que constituye el referente último de la programación didáctica.
Se establece la distribución concreta de los tiempos para el desarrollo y evaluación de cada uno de los objetivos programados.
Referencias:
Gutiérrez, R. (2016). Habilidades favorecedoras del aprendizaje de la lectura en las primeras edades. En J.L. Castejón (Ed.), VIII Congreso internacional de psicología y educación (pp. 1447-1453). Alicante, España.
Gutiérrez, R. y Díez, A. (2016). Mejora del proceso de planificación de la expresión escrita mediante el uso de mapas mentales. En J.L. Castejón (Ed.), VIII Congreso internacional de psicología y educación (pp. 1538-1544). Alicante, España.
Gutiérrez, R. (2016). Efectos de la lectura dialógica en la mejora de la comprensión lectora en alumnos de Educación Primaria. Revista de Psicodidáctica, 21(2), 303-320.
Gutiérrez, R. y Díez, A. (2016). Habilidades que favorecen el aprendizaje de la escritura según la edad y el género del alumnado. En R. Serrano, M. Gómez y C. Huertas (Ed.), La educación sí importa en el siglo XXI (pp. 55-64). Madrid: Síntesis.