Objetivo General

• Potenciar la competencia lectora del alumno mediante la mejora de la fluidez, precisión y velocidad

de la lectura.

 

Objetivos Específicos:
 
Aumentar la velocidad y la fluidez lectora como consecuencia de la adquisición de las habilidades básicas de la lectura.
 
Mejorar la calidad de la percepción visual a través de la amplitud del campo visual.
 
Fomentar la autoevaluación de los logros que se van consiguiendo (menor número de errores de exactitud, mayor fluidez, mayor número de palabras por minuto,...).

 

Técnicas de Fluidez Lectora

Técnicas Básicas de Lectura

11.01.2013 07:34

 

      Técnica          Descripción

         Objetivos                

- Cronolectura

Consiste en cronometrar un minuto de lectura y contar el número de palabras leídas y repetir el mismo proceso en un segundo y tercer minuto leyendo el mismo texto.

Por lo general, se produce un aumento del número de palabras leídas y una mayor precisión lectora.

- Mejora de la percepción visual.

- Aumento de la motivación hacia la lectura.

- Autoevaluación de la eficacia lectora.

- Identificación rápida

Consiste en observar una palabra o imagen con el propósito de intentar localizarla posteriormente lo más rápidamente posible estando ésta dentro de columnas de palabras, o bien, en un texto.

- Agilizar la visión de rastreo aumentando el campo visual de las palabras.

- Mejorar la representación global de las palabras.

- Desarrollar la discriminación visual. 

- Lectura de rastreo

La lectura de rastreo consiste en realizar barridos en zig-zag no realizando fijaciones sobre una determinada palabra, sino sobre las ideas con el propósito de dar respuesta a una determinada pregunta cerrada cuya respuesta se encuentra explícita en el texto.

- Aumentar la ampliación del campo visual.

- Mejora de la agilidad y percepción visual.

- Flash lector

Consiste en proyectar unas palabras en una pantalla durante escasos segundos, con el objeto de ser leídas con exactitud.

La presentación debe seguir un criterio gradual: palabras monosílabas, bisílabas, frase corta, frase más larga, etc.

- Fomentar la visión directa logrando una mayor precisión en la lectura de la palabra.

- Mejorar la visión periférica y de la memoria visual inmediata.

- Desarrollar la atención selectiva.

- Reconocimiento previo

Consiste en realizar una lectura silenciosa repetitiva de una palabra o frase de reducida extensión y, una vez dominada o adquirida la seguridad de que se va a leer con fluidez, se realiza la lectura oral.

- Reducir el silabeo de las palabras.

- Fomentar la fluidez y la precisión lectora.

- Tarjeta / ventanilla

Consiste en ocultar el texto que queda por leer dejando visible únicamente un renglón.

El procedimiento se basa en ir deslizando hacia la parte inferior del texto  la tarjeta, de modo que sólo aparezca un renglón de lectura.

- Centrar la visión del campo visual.

- Desarrollar la atención sostenida.

- Evitar el salto de renglón durante la lectura.

- Visión periférica

Consiste en crear pirámides de palabras y pequeñas frases para que el alumno las vaya leyendo, de modo que, con una sola fijación sus ojos abarquen cada vez un mayor número de letras/palabras.

- Obtener una mayor amplitud del campo visual reduciendo el número de fijaciones oculares.

- Mejora de la velocidad de percepción visual.

- Integración visual

Consiste en completar la parte inferior de las palabras y frases, de tal manera que, únicamente aparezca visible la mitad superior de las letras con el propósito de “adivinar” la totalidad de las palabras.

- Desarrollar las habilidades perceptivas que favorecen la formación de las palabras.

- Evitar la lectura "palabra por palabra" aumentando la fluidez y la agilidad lectora.

 

 

 


Crea una página web gratis Webnode